Cuba acoge carrera ciclo-turística Eroica, por primera vez en el Caribe

La provincia de Artemisa en Cuba acoge este sábado la carrera ciclo-turística Eroica, marcando la primera vez que el evento se realiza en el Caribe. El fundador de la carrera, Giancarlo Brocci de Italia, confirmó la noticia durante la presentación del evento.
El Campamento Internacional Julio Antonio Mella es el punto de partida de la carrera, con los participantes enfrentándose a una ruta larga de casi 140 kilómetros y una media de casi 100 km a través de los municipios de Caimito, Candelaria y otros lugares de interés en Artemisa.
Brocci también anunció un evento no competitivo en La Habana para este domingo, con el objetivo de promover la belleza y los valores arquitectónicos y culturales de la ciudad a nivel mundial.
La ruta comenzará en el Parque 13 de marzo a las 9:00 hora local y seguirá por el Malecón, Nuevo Vedado, Ciudad Deportiva, Boyeros, Avenida de los Presidentes, culminando en la Piragua con una gran fiesta deportiva popular.
Durante la presentación, Brocci compartió sus razones para elegir a Cuba como sede de la carrera y recordó su primera visita a la isla con la Brigada de Solidaridad José Martí.
L´Eroica, una asociación italiana sin fines de lucro que organiza eventos deportivos turísticos anualmente en todo el mundo, eligió a Cuba por su belleza inigualable y planea realizar las ediciones de 2025-2026 en la nación caribeña.
El Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur SA, a través de su receptivo en Cuba, ha sido seleccionado para organizar el evento.
La carrera Eroica, que se celebra anualmente en Italia desde 1997, es conocida por su trayecto de ida y vuelta en bicicletas de competencia, ropa y accesorios clásicos fabricados antes de 1987, con la excepción del casco. El evento ha ganado reconocimiento mundial y se ha replicado en países como España, Holanda, Gran Bretaña, Japón, Sudáfrica y Uruguay.
L´Eroica es un movimiento que promueve el cuidado de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, fomentando la resistencia, la fraternidad y la solidaridad entre los participantes en rutas desafiantes.
El exciclista cubano Eduardo Alonso, máximo ganador de la Vuelta a la mayor de las Antillas, y el director general de Havanatur, Yoelkis Salazar, también asistieron a la presentación de la carrera.