Vuelve la Feria Internacional del Libro a La Habana en 2024

Josefina Pichardo
07 September 2023 9:07pm
Vuelve la Feria Internacional del Libro a La Habana en 2024

La Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), en su edición 32, tendrá lugar del 8 al 18 de febrero de 2024, en su habitual sede del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña y otras 16 subsedes capitalinas, y extendida a posteriori al resto de las provincias: del 28 de febrero al 3 de marzo en el occidente, del 6 al 10 de marzo en el centro, y del 13 al 17 de ese mes en el oriente.

Según dio a conocer este jueves en la primera conferencia de prensa a propósito de esta cita Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL) y del Comité Organizador, la República Federativa de Brasil será, por segunda vez, el País Invitado de Honor, y se dedicará a los intelectuales Isabel Monal Rodríguez, filósofa, investigadora, intelectual y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998, y a Francisco López Sacha, escritor, profesor de arte y Premio Alejo Carpentier de Novela.

Mario de Araújo, consejero cultural de la Embajada de Brasil, país invitado de honor a la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana; y Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro.
Mario de Araújo, consejero cultural de la Embajada de Brasil, país invitado de honor a la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana; y Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro.

 

Bajo la premisa martiana “Leer es Crecer”, el suceso cultural popular por excelencia de Cuba pretende promover la lectura a partir de un programa teórico-cultural concebido con muchas variedades de espacios asociados a la literatura y el saber, entre los que se distinguen: el Salón Profesional del libro, donde sesionará el Taller Nacional del Librero y el Encuentro de Editores y Traductores Literarios; el proyecto Cuba Digital, un área donde la tecnología es una oportunidad para disfrutar de otra manera la literatura; y la segunda edición del Foro de Negocios, excelente ocasión para realizar alianzas estratégicas entre los profesionales de la industria.

De igual forma, se realizará el Encuentro de Historiadores y los coloquios de Ciencias Sociales y Salud Humana y Medio Ambiente; el Evento de Publicaciones Seriadas y Medios Digitales, el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Encuentro de Promotores de Poesía.

Rodríguez Cabrera enfatizó en que se convoca a esta “fiesta de las letras y las artes” a escritores, traductores, ilustradores, editores, diseñadores, distribuidores, comercializadores, entre otros, de buena voluntad, que encontrarán en la Feria Internacional del Libro de La Habana el lugar propicio para la exhibición, promoción, comercialización y negociación de lo más genuino de la literatura cubana y extranjera. Recordó que la edición anterior marcó un récord de participación con 54 países asistentes y 500 invitados extranjeros. Este año “todos los que amamos el libro tendremos un gran acompañamiento, muchos se han comprometido a asistir con sus mejores catálogos (…) tendremos libros impresos y digitales”.

Isabel Monal, filósofa, investigadora, intelectual y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998, a quien está dedicada la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Isabel Monal, filósofa, investigadora, intelectual y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998, a quien está dedicada la Feria Internacional del Libro de La Habana.

 

Por su parte, Mario Antonio de Araújo, consejero cultural de la Embajada de Brasil, agradeció a las autoridades cubanas por la invitación como País Invitado de Honor, máxime cuando en esa nación sudamericana se le concede particular importancia al libro y a la lectura, y a las excelentes relaciones que existen entre ambos países en el campo de la literatura, amén otros, y mencionó en especial a la Casa de las Américas, y a connotados músicos e intelectuales de Brasil que han declarado su admiración por Cuba, como Chico Buarque, Jorge Amado y Fernando Moraes. Añadió que habrá muchas instituciones brasileñas involucradas en la Feria y le auguró éxitos.

Como colofón de la rueda de prensa, las glorias de las letras cubanas que “desde la humildad y la sencillez han hecho mucho por la cultura nacional”, al decir del presidente del ICL, a quienes se les decida la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana, expresaron su gratitud por esa designación, y valoraron la connotación del evento. Para Isabel Monal, “esta feria en La Habana y en otras muchas ciudades es uno de los acontecimientos más importantes de Cuba”, y más aún con Brasil como país invitado… “ese pueblo alegre, inteligente y emprendedor”. Y para López Sacha, trasciende que ambos países están ancestralmente hermanados y “estamos vinculados por el arte, la música y la literatura (…) tenemos espíritus comunes (…) será muy hermoso” y asegura que será una posibilidad de acercar ambas culturas.

Francisco López Sacha, escritor y profesor de arte, a quien está dedicada la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Francisco López Sacha, escritor y profesor de arte, a quien está dedicada la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana.

 

Rodríguez Cabrera se refirió a que “será un esfuerzo enorme, en las actuales circunstancias, hacer esta gran fiesta”, que Cuba entera va a recibir. La feria recorrerá el país con propuestas de libros, música, artes escénicas y visuales y, junto a Brasil, “será una gran motivación” para darle a Cuba la feria que “cada año nuestro pueblo espera”.

Back to top