El 39no. Festival Internacional Jazz Plaza se despide de Santiago de Cuba con gran concierto

El Festival Internacional Jazz Plaza concluyó su 39na. edición en la Plaza de Marte, de Santiago de Cuba, tras ocho días de intensas actividades. La gala de clausura contó con la participación de la Original de Manzanillo, Zulema Iglesias, Eyeife Jazz Club, Inter-Nos las Artes, Harmony Cuban Project, Maikel Elizarde y Rumbatá.
Roberto Fonseca, director artístico del festival, expresó a la Agencia Cubana de Noticias que la realización del evento en la ciudad es un sueño hecho realidad. Destacó el aumento de la afluencia de músicos y espectadores en esta edición y el placer de tocar en una provincia donde el público comprende cada nota y detalle de las presentaciones. Fonseca también anunció que en 2025 habrá un Jazz Plaza en Santiago de Cuba, una ciudad de gran importancia para los músicos de la isla.
Rodolfo Vaillant, jefe del comité organizador, afirmó que el festival cumplió las expectativas y que los logros obtenidos son el resultado de un trabajo fructífero en favor de la cultura cubana. Vaillant aseguró que la región cuenta con un potencial musical capaz de participar en cualquier evento.
En el marco del Jazz Plaza, se llevó a cabo el coloquio “Mariano Merceron In Memoriam” en el Salón Sierra Maestra del Hotel Melià Santiago de Cuba. Este espacio académico permitió a los estudiantes de la Enseñanza Artística y al público en general comprender mejor la música cubana.
Los participantes en el encuentro teórico debatieron sobre el Bossa Nova en la obra de los Zafiros, los jóvenes jazzistas en la Asociación Hermanos Saíz, las interinfluencias entre la música clásica cubana y ese género, entre otros temas. Además, se rindió homenaje a los 45 años de la fundación del conjunto Son 14.
El festival también celebró los 85 años de Vaillant, los 80 de Eduardo “Tiburón” Morales, los 60 de la orquesta Original de Manzanillo y la trayectoria artística de su director Wilfredo “Pachi” Naranjo.
El evento tuvo lugar en varias locaciones, incluyendo la Sala Dolores, el Iris Jazz Club, el patio La Jutía Conga de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el territorio, el Café Teatro Macubá y la Fundación Caguayo. Esta fue la sexta ocasión en que el festival se celebró en Santiago de Cuba.
Foto: ACN