Una pasarela de arte entre Egipto y Cuba

Josefina Pichardo
22 August 2023 7:46am
Una pasarela de arte entre Egipto y Cuba

Cual símbolo de unión de dos culturas, fue inaugurada este 20 de agosto en la residencia del embajador de Egipto, la exposición "El corazón de Egipto en Cuba", del talentoso artista de la plástica santiaguero Miguel Y. Cosme. Su convocatoria estuvo a cargo de los principales auspiciadores, el Excmo. Sr Maher El-Adawy, Embajador de Egipto en Cuba, y el artista visual Michel Mirabal.

El Excmo. Sr Maher El- Adawy, Embajador de Egipto en Cuba, inauguró la exposición "El corazón de Egipto en Cuba" del artista Miguel Y. Cosme, a la izquierda.
El Excmo. Sr Maher El- Adawy, Embajador de Egipto en Cuba, inauguró la exposición "El corazón de Egipto en Cuba" del artista Miguel Y. Cosme, a la izquierda. Fotos: Raúl Abreu Acuña

 

En exclusiva para Excelencias, Cosme explicó cómo se gestó esa exposición: “Todo surge a través de una beca que me concedió el Proyecto Comunitario Finca Calunga, que dirige el reconocido artista visual Michel Mirabal, dado el vínculo y a propósito del aniversario 74 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Egipto, primer país árabe y africano en hacerlo. Se realizaron algunas de las muestras que estamos viendo hoy, sobre papiro, y ese fue uno de los motivos que nos llevó al título El corazón de Egipto en Cuba; gracias a ese soporte pudimos vincular a la embajada con la muestra que estamos exhibiendo aquí”.

Justamente, explica del porqué de ese título, en virtud de que “anteriormente, yo solamente había trabajado el corazón desde mi perspectiva, pero al involucrar papiros como soporte para crear muevas obras, ¿qué mejor espacio que la Embajada de Egipto en Cuba para inaugurar esta muestra que se exhibe hoy aquí, ya que el papiro tiene su origen en ese país. Los papiros los trajimos directamente de Egipto”.

Más adelante, el promisorio joven enfatizó que “el principal objetivo de la exposición es que se visibilice el trabajo que he venido haciendo durante mi trayectoria como artista en la ciudad de Santiago de Cuba, y es un indicativo de las series que he venido trabajando, por ejemplo, ‘Edén 2.0’, ‘Animales Peligrosos’ y ‘Vida’ –un homenaje a los fallecidos durante la pandemia de la Covid-19”.

De izquierda a derecha: El artista de la plástica Yoandry Pérez Hernández; el Excmo. Sr Maher El- Adawy, Embajador de Egipto en Cuba; y los artistas de la plástica Miguel Y. Cosme y Michel Mirabal.
De izquierda a derecha: El artista de la plástica Yoandry Pérez Hernández; el Excmo. Sr Maher El- Adawy, Embajador de Egipto en Cuba; y los artistas de la plástica Miguel Y. Cosme y Michel Mirabal.

 

Para Cosme, esta exposición ante este selecto público “significa una gran oportunidad”, una posibilidad de que otras personas conozcan su quehacer artístico y de llevar su obra a otros horizontes, todo lo cual, a su decir, “es también parte del arte”. Reconoce, asimismo, el apoyo que le ha dado Michel Mirabal en su carrera; ir de la mano de un artista tan talentoso y reconocido, lo valora como “un privilegio para mi crecimiento y despegue profesional ya que sin el concurso de su apoyo nada de esto que está sucediendo hubiese sido posible. Michel es un artista muy importante en los ámbitos nacional e internacional, y todo lo que acontece a su alrededor es relevante. El hecho de que yo esté trabajando con él en esta muestra es muy significativo para mi trayectoria”.

“La crítica no es mala, yo tomo de ella todo lo que pueda a favor de mi evolución profesional artística; hasta ahora he tenido bastante aceptación por parte del público y espero que siga habiendo momentos tan agradables como estos de crecimiento no solo profesional sino también espiritual”.

Sin tregua en su desarrollo profesional, el joven pintor en estos momentos está involucrado en varios propósitos. “Este año he sido galardonado con la beca El reino de este Mundo, de la Asociación Hermanos Saíz; en octubre, estaré exponiendo en la Academia San Alejandro y, en noviembre, en el Pabellón Cuba, y hay otros proyectos sobre los cuales más adelante ofreceremos detalles”.

El artista creador de la exposición "El corazón de Egipto en Cuba", Miguel Y. Cosme, con algunas de las obras de la muestra.
El artista creador de la exposición "El corazón de Egipto en Cuba", Miguel Y. Cosme, con algunas de las obras de la muestra.

 

Sin escala, de Cuba al Gran Museo Egipcio

El artista de la plástica Yoandry Pérez Hernández también se encontraba entre los asistentes a la inauguración de la exposición "El corazón de Egipto en Cuba", pero no es un asistente más, sino un joven artista plástico leal a la cultura egipcia y a sus tradiciones árabes, ganador de una beca sobre reproducción y restauración de antigüedades egipcias, en el Gran Museo Egipcio, descrito como el museo arqueológico más grande en el mundo dedicado a una sola civilización –actualmente en construcción, se prevé su inauguración para la segunda mitad del 2023.

“Egipto es algo muy importante para mí desde siempre (…) Mi primera pieza en piedra, con apenas nueve años de edad, siempre fue así, con esos ideales egipcios (…) Soy musulmán y reproductor de antigüedades egipcias, mi trabajo de exponer en la residencia del Embajador de Egipto, la Casa de África, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y en entidades del patrimonio cultural de Las Tunas, ha coadyuvado a la donación del primer envío de objetos egipcios personales para la nueva sala de arte egipcio en esa provincia”.

Próximo ya a su partida hacia Egipto, Yoandry agradece a quienes han favorecido su carrera profesional, en particular menciona al eterno Historiador de La Habana, Eusebio Leal, y al Excmo. Sr Maher El- Adawy, Embajador de Egipto en Cuba.

Back to top