Un homenaje a Federico García Lorca en Cuba

Desde este lunes y hasta el próximo 23 de abril, la Embajada de España en Cuba celebra el Mes de Europa con una serie de actividades culturales dedicadas al gran poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, quien visitó la isla en 1930 y dejó una profunda huella en su cultura y su gente.
La agenda incluye talleres, documentales, exposiciones, lecturas y representaciones teatrales que abarcan diferentes facetas de la vida y obra de García Lorca, desde su poesía popular y vanguardista hasta su teatro social y simbólico.
Entre las propuestas destacan el taller de lectura crítica Sin pelos en la lengua, impartido por la escritora Elaine Vilar; la presentación del documental Lorca en Cuba, que recoge testimonios y anécdotas de su estancia en la isla; y la puesta en escena de una de sus obras más emblemáticas, La casa de Bernarda Alba, dirigida por Carlos Díaz.
También se presentará la historieta Lorca. En Cuba, mucho Lorca, del escritor y poeta Alexis Díaz Pimienta, que recrea con humor e ingenio algunos episodios de la relación entre el autor granadino y el país caribeño.
Además, se realizará una ruta turístico-literaria que seguirá los pasos de García Lorca por las ciudades que visitó durante su viaje: La Habana, Pinar del Río, Cienfuegos, Villa Clara y Matanzas. La ruta estará guiada por el periodista Xavier Rosell, quien ofrecerá detalles y curiosidades sobre el paso del poeta por estos lugares.
Por último, se producirá un nuevo documental sobre García Lorca en Cuba, que contará con la participación de los realizadores José Antonio Torres, Antonio Manuel Rodríguez y Marcelo Ripado. El objetivo es mostrar una visión actualizada y cercana de la influencia del poeta en la cultura cubana, a través de las voces de sus admiradores y seguidores.
c