Trinidad celebra su condición de Ciudad Creativa del mundo

La ciudad de Trinidad, al centro de Cuba, fundada en 1514 por el español Diego Velázquez, festeja su aniversario 510 con diversas actividades que resaltan su riqueza cultural y artesanal. La tercera villa cubana, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, también recuerda el título de Ciudad Creativa del mundo en Artesanía y Artes Populares que recibió en 2019.
Este reconocimiento se otorgó el 31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades, y se basó en el trabajo de los artesanos y artistas locales, que mantienen vivas las tradiciones del arte del punto, la alfarería y otras manifestaciones populares. Así, Trinidad se unió a la Red de Ciudades Creativas, que agrupa a unas 300 localidades que apuestan por la cultura como motor de desarrollo.
La Unesco destaca que estas ciudades, sean modernas o patrimoniales, impulsan la creatividad en diversos ámbitos, como la música, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía. Además, son ejemplos de innovación política y social, y contribuyen al bienestar de las generaciones más jóvenes.
Trinidad, considerada el mayor museo viviente de América, exhibe hoy su colorido y belleza en sus calles empedradas, donde se pueden apreciar las obras de los artesanos y artesanas. Tanto nacionales como extranjeros se interesan por conocer las técnicas y la destreza de los creadores, que elaboran tejidos de guano o de seda, grabados en madera y piezas de barro rojo.
Entre las expresiones más auténticas de la artesanía local se encuentra «la trinitaria», una puntada que adorna guayaberas, vestidos, tapetes y pañuelos, y que refleja la habilidad de las bordadoras. Según los especialistas de la Oficina del Conservador, la villa es un referente nacional como promotora de la cultura, y ofrece una opción viable para mejorar la calidad de vida de la población.

En el esfuerzo que se realiza para preservar el título de Ciudad Creativa participan el Ministerio del Turismo, la Sucursal Extrahotelera Palmares, y otros centros estatales y privados que ofrecen productos y servicios alternativos, resalta Prensa Latina.
Las principales vías que conducen a la Plaza Mayor, y a las plazoletas Jigüe, Amargura y Desengaño, están llenas de creaciones que convierten a esta ciudad colonial en un monumento a la artesanía y a la inspiración de sus hacedores. Trinidad es, sin duda, un lugar para el disfrute personal y la utilería hogareña en Cuba.
Fotos: PL