Santiago de Cuba baila al ritmo del Festival MatamoroSon

La ciudad de Santiago de Cuba será escenario del Festival MatamoroSon, del 5 al 9 de mayo próximo, un evento que mostrará al mundo la creatividad musical de esta urbe reconocida por la Unesco. Así lo afirmaron los organizadores.
El comité encargado de los preparativos está presidido por el compositor Rodulfo Vaillant, quien destacó que el festival rendirá tributo a la ciudad como cuna del son y a sus numerosos exponentes del género, en medio de las difíciles condiciones del país por la falta de combustibles.
Vaillant, presidente de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, informó que los dos primeros días se dedicarán a Adalberto Álvarez, uno de los defensores e impulsores de esa expresión musical, recientemente fallecido.
El festival tendrá como escenarios la Plaza de Marte, donde se le rendirá homenaje; el cruce de Carretera del Morro y calle 3, conocido como el termómetro de la música bailable en Cuba; la calle Heredia, eje cultural de la ciudad con su Casa de la Trova y la concurrida plaza de Ferreiro.
Vaillant señaló que las presentaciones se concentrarán principalmente en el centro histórico de la ciudad, y mostrarán las potencialidades musicales santiagueras con variedad de septetos tradicionales y otras agrupaciones artísticas.
La inauguración contará con un desfile por el Corredor Patrimonial de Las Enramadas hasta llegar a una de las esculturas dedicadas a Miguel Matamoros, el fundador del famoso trío que se convirtió en leyenda internacional y cuyo nacimiento, el 8 de mayo, se celebra el Día del Son.
El programa incluye también un concurso de treseros, el tributo en el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia a Matamoros, a Francisco Repilado (Compay Segundo) y a Electo Rosell (Chepín), y un coloquio con ponencias sobre la evolución sonera en Cuba.
Marcos Campins, director de los Estudios Siboney, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, adelantó la presentación de una colección discográfica dedicada a ese legado sonoro y en particular del fonograma Y sigo pa´lante, del Septeto Santiaguero, en formato virtual.