Presentan en México pormenores de la 42 edición del Festival del Caribe

La Casa del Caribe, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba, organiza la 42 edición del Festival del Caribe, también llamado Fiesta del Fuego, que se celebrará del 3 al 9 de julio de 2023 en Santiago de Cuba.
Los pormenores de este evento fueron presentados en Ciudad de México por Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, en conferencia de prensa realizada en la Embajada de Cuba.
Este evento cultural, que reúne cada año a artistas, intelectuales y creadores de diversas expresiones del Caribe y otras regiones del mundo, tendrá como tema central las celebraciones mexicanas de la vida y la muerte, reconocidas por la Unesco como Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad en 2003.
Estas festividades, que se conocen popularmente como el Día de muertos, son una muestra de la riqueza espiritual, mágica, cultural e histórica de México, donde se honra a los difuntos con ofrendas, altares, música, danza y gastronomía.
En el marco del Festival se realizará también el segundo Congreso Mundial sobre la Muerte, que tendrá como objetivo profundizar en el estudio de este fenómeno desde una perspectiva multidisciplinaria y comparativa.
El Festival del Caribe es una oportunidad para el intercambio, el diálogo y la solidaridad entre los pueblos y las culturas del Caribe y el mundo, que se expresan en diversas manifestaciones artísticas y populares.
De igual forma, evidencian la particular relación de los habitantes de América Latina y el Caribe con la muerte y sus festividades, momentos en los que también se expresa la resistencia cultural de su gente.
El Festival del Caribe es el espacio de mayor concentración y diversidad de las culturas populares y las tradiciones de los pueblos de la región, donde se produce al mismo tiempo el intercambio y la defensa de sus identidades.
Su amplio programa artístico abarca más de 20 escenarios con actividades durante los siete días del evento, en el que la música, los espectáculos, el colorido de los trajes y las culturas de varias naciones se mezclan, sin importar idioma, transformando a Santiago de Cuba en la capital de todos los caribeños.