Museo Nacional de Bellas Artes celebra su 110 aniversario con exposiciones transitorias

El Museo Nacional de Bellas Artes, una de las paradas más interesantes en La Habana, capital de Cuba, celebra su 110 aniversario este año con una serie de exposiciones transitorias.
Entre ellas se encuentran “Colección de arte de la Universidad de La Habana. Obras escogidas”, “Grabados mexicanos… y algo más”, “Elocuencia del silencio. Escultura cubana contemporánea”, “Servando Cabrera: la memoria de los borrados” y “La anarquía del espacio” del fotógrafo español Ángel Marcos.
Fundado en 1913, el Museo Nacional de Bellas Artes ha sido un lugar trascendental en la cultura cubana y ha seguido el curso de la historia nacional durante sus 110 años. Hoy en día, convertido en un gran templo del arte, sigue encantando a quienes lo visitan.
El Museo alberga uno de los patrimonios artísticos más importantes de América Latina y el Caribe en sus dos edificios principales, dedicados respectivamente a las obras cubanas e internacionales. Los visitantes pueden disfrutar de la mayor colección de arte cubano del mundo, así como muestras de las escuelas europeas más sobresalientes y de las épocas antigua, griega, romana y egipcia.
En el edificio de Arte Cubano, antiguo Palacio de Bellas Artes, se exhiben obras maestras de autores tan destacados como Wifredo Lam, Guillermo Collazo, Amelia Peláez, René Portocarrero, Víctor Manuel García, Carlos Enríquez y Fidelio Ponce. También cuenta con un importante centro de documentación especializada, un teatro, tiendas y cafeterías. Su arquitectura es muy llamativa, con fachadas con grupos escultóricos, semicilindros adosados y ventanas abiertas al exterior que permiten captar la luz natural.
La sede de Arte Universal, anteriormente conocida como el Centro Asturiano y ubicada a solo 400 metros de la anterior, alberga una impresionante exposición de piezas antiguas compuesta por más de 650 materiales. Destaca la famosa colección donada por los Condes de Lagunillas, que incluye vasos griegos, cerámicas etruscas y relieves funerarios egipcios, entre otros.
La pintura europea tiene un gran protagonismo en este lugar, con muestras del Renacimiento italiano y flamenco, el Barroco español, las pinturas francesas del siglo XIX y la escuela británica del siglo XVIII. También son atractivas la colección de pintura colonial latinoamericana y la plástica norteamericana de los siglos XVIII y XIX, junto con los momentos más representativos del arte internacional de finales del siglo XX.
En ambos edificios, los visitantes encontrarán tiendas especializadas donde podrán comprar reproducciones de las obras de arte más emblemáticas, así como otros artículos decorados con esta temática. También es digno de mencionar una tercera edificación destinada a la administración y oficinas del Museo: el antiguo Cuartel de Milicias, construido en 1764. Con una planta trapezoidal, un patio central con pórtico y una fachada barroca singular, ha sido parte de la institución desde mediados de la década de 1980.
No pierda la oportunidad de visitar el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y disfrutar de sus exposiciones transitorias en su 110 aniversario.