La rumba y los tambores batá sonarán en Cuba durante el Festival Timbalaye

Redacción Exce…
11 August 2023 11:08am
La rumba y los tambores batá sonarán en Cuba durante el Festival Timbalaye

Del 20 al 31 de agosto, Cuba será escenario de la XV edición del Festival Timbalaye, un evento que celebra el legado cultural africano y sus expresiones musicales, especialmente la rumba y los tambores batá. El festival recorrerá el país, desde Pinar del Río hasta Guantánamo, y contará con la participación de artistas de Brasil, México e Italia.

Así lo anunciaron los organizadores en una conferencia de prensa realizada en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, en La Habana. Ulises Mora, presidente del Festival, destacó la importancia de salvaguardar y difundir los sonidos que identifican y caracterizan a Cuba en el mundo, así como de acercarse a los barrios donde se cultivan estos ritmos y de involucrar a las nuevas generaciones para que mantengan viva la herencia afrocubana.

Por su parte, el agregado cultural de Brasil en Cuba, Mario D’ Araujo, comentó que es importante para su país participar en Timbalaye por los lazos de origen africano que unen a ambas naciones. Adelantó que vendrán artistas de la región de Salvador de Bahia, con presentaciones musicales y también académicas en el coloquio que se desarrollará en la Casa de África, en el Centro Histórico habanero.

La vicepresidenta del festival, Mirna Castillo, explicó que el propósito fundamental de la edición es generar conciencia sobre la importancia cultural del legado africano, principalmente el de procedencia yoruba, y el sonido de los tambores batá. También se enfoca el festival en salvaguardar la rumba, reconocida como Patrimonio Cultural de la nación y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, partiendo de los patrimonios vivos e identitarios de los barrios con tradición de este género.

El festival abrirá sus puertas en La Habana y luego transitará por las provincias de Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Guantánamo. El cierre será en Matanzas el 31 de agosto, informó PL.

Conciertos, espectáculos, artistas invitados, lecciones de danza, visitas a sitios históricos, coloquios, encuentros en los barrios con personajes emblemáticos y actividades recreativas están en la amplia agenda de esta XV edición.

El trabajo de Timbalaye se desarrolla mediante foros internacionales, programa de becas, programa solidaridad y la editorial Timbalaye, que incluye una revista editada en Italia, de acuerdo con la presentación de Castillo.

Además de realizar proyectos socio-culturales, estimular el intercambio en este ámbito y difundir la cultura cubana, el evento apunta a fomentar el turismo sostenible, impulsar la cooperación y el desarrollo, y apoyar los logros de la educación, la salud y el deporte en Cuba.

Igualmente proporciona a cubanos y visitantes la oportunidad de conocer desde la raíz el patrimonio histórico nacional, las artes, la arquitectura, el patrimonio culinario, la literatura y la música con una presencia constante en la agenda del evento.

Foto: PL

Back to top