La profunda huella de España en Cuba

Redacción Exce…
15 June 2023 10:07am
Festival La Huella de España

Con la conferencia "Danzar desde la raíz común" en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, prosigue este jueves el XXX Festival La Huella de España. El evento, que comenzó el lunes y concluirá mañana, celebra los estrechos lazos culturales entre Cuba y España.

Pedro Simón, director del Museo de la Danza de Cuba, abordará en su conferencia el vínculo entre ambas naciones a partir de la pieza “Don Quijote”, obra emblemática del repertorio del Ballet Nacional de Cuba. La puesta en escena de esta obra bajo la dirección artística y coreográfica de Alicia Alonso, con coreografía de Marta García y María Elena Llorente, y diseños de Salvador Fernández, ha sido un ejemplo de la influencia de la cultura española en Cuba.

En el marco del festival, también se ofrecerá una clase magistral de danza española por el maestro y bailarín Miguel Ángel Corbacho, figura del Ballet Nacional de España, en la sede del Ballet Español de Cuba.

La jornada de hoy cierra con la gala de la Federación de Sociedades Españolas "Tierra Castellana en La Habana”, bajo la dirección artística de Antoinette Torres, Yahima Solís y Laura Hernández en el Anfiteatro de La Habana, dedicada a Castilla y León.

La víspera se presentó en la Fundación Fernando Ortiz la conferencia titulada "La presencia de Castilla y León en Cuba durante el siglo XX". El encargado de la presentación en el centro histórico de la ciudad fue el investigador Yordan Arazo, miembro de la fundación. Durante su discurso, Arazo rindió homenaje a la obra de toda la vida de la profesora en filosofía y letras Carmen Almodóvar y disertó acerca de sus enseñanzas.

El estudioso señaló que la doctora ha dedicado la mayor parte de su vida a los estudios hispánicos y destacó que la presencia de Castilla y León en Cuba no solo se puede buscar en la arquitectura o en el trazado urbano, sino también en la institución jurídica de Castilla en sí, como el cabildo o el ayuntamiento. Arazo también subrayó la importancia de la lengua castellana como patria común de todos los hispanohablantes y como parte fundamental de la identidad de la España americana.

En su discurso, el investigador mencionó que los castellanos crearon en La Habana la sociedad de beneficencia de León y Extremadura en 1878, con el objetivo de socorrer a los enfermos y personas sin recursos. Arazo destacó que la profesora Almodóvar se dedicó a estudiar y enseñar sobre estas y otras comunidades, como la Zamorana.

En el emotivo homenaje estuvo presente María del Carmen Almodóvar, hija de la estudiosa, así como otros especialistas y expertos en la huella que España dejó en la isla caribeña.

El Festival La Huella de España nació en 1989 como proyecto cultural del entonces cónsul general de España en Cuba Juan José Santos Aguado y de Alicia Alonso, prima ballerina assoluta y directora general del Ballet Nacional de Cuba. Desde entonces, el festival ha sido una oportunidad para estrechar los vínculos culturales entre ambas naciones a través de espectáculos artísticos, conversatorios, conferencias y clases magistrales.

Una noche memorable

El Teatro Martí fue el escenario de la gala "La Danza Española", uno de los eventos más destacados del trigésimo Festival La Huella de España, que tuvo lugar el martes 13 de junio. La función, dirigida por Eduardo Veitía, rindió homenaje a la cultura hispánica y su presencia en la isla. La bailarina del Ballet Nacional de España, Maribel Gallardo, abrió la gala con tres piezas de su autoría, acompañada por el pianista Nelson Camacho y con música de Ernesto Lecuona. Además, Michel Ángel Corbacho e Inmaculada Salomón, también del Ballet Nacional de España, presentaron sus respectivas coreografías.

El Ballet Español de Cuba, por su parte, interpretó "Pasión", "Alhambra" y "La boda de Luis Alonso".

El cierre de la gala estuvo a cargo del Ballet Nacional de Cuba, que presentó la emblemática obra de Antonio Gades, "Bodas de sangre", con Viengsay Valdés y Darío Hernández en los papeles principales de La Novia y El Novio, respectivamente. La obra también contó con la participación de tres estrellas de la Compañía Antonio Gades como artistas invitados: Esmeralda Manzana, Stella Araúzo y Álvaro Madrid.

Festival La Huella de España gala La Danza Española

 

Festival La Huella de España gala La Danza Española

 

Festival La Huella de España gala La Danza Española

 

Festival La Huella de España gala La Danza Española

 

Festival La Huella de España gala La Danza Española

 

Festival La Huella de España gala La Danza EspañolaFestival La Huella de España gala La Danza Española

 

Fotos: Raúl Abreu

Back to top