La Casa Museo Hurón Azul: un refugio de la vanguardia artística cubana

Redacción Exce…
25 August 2023 9:45am
La casa museo Hurón Azul

La casa museo Hurón Azul, que construyó y habitó el pintor y escritor Carlos Enríquez en 1939, a partir de una herencia adquirida, se convirtió en un espacio de encuentro y debate para los intelectuales de la época, que admiraban su obra y su originalidad.

Enríquez, uno de los exponentes de la Primera Vanguardia Cubana, construyó una casa de madera inspirada en una estación de trenes estadounidense, donde vivió y creó gran parte de su producción pictórica y literaria.

La casa, que hoy es un museo abierto al público, conserva sus habitaciones, su taller, su biblioteca y sus obras, así como la atmósfera que lo rodeaba.

Los visitantes pueden apreciar los detalles de su estilo colonial, sus bocetos y sus tertulias, que aún se organizan sobre diversos temas.

Casa museo Hurón Azul

 

La Casa Museo Hurón Azul es uno de los museos más interesantes y curiosos de La Habana, que muestra la riqueza cultural y artística de Cuba. Fue abierta al público el 21 de mayo de 1987 y es un destino alejado de los mayores centros turísticos capitalinos, al encontrarse en el barrio de Párraga, al sur de la ciudad.

Hoy cuenta con una variada programación cultural, la cual puede disfrutar también el visitante.

Carlos Enríquez dotaba a sus obras de un estilo auténtico caracterizado por el movimiento, la transparencia, la luz, la intensidad en el colorido y una extraordinaria factura de sus creaciones y en todas ellas supo plasmar la esencia de la cubanía.

Casa museo Hurón Azul

 

Back to top