Intercambios culturales con Colombia marcan jornada en Feria Internacional del Libro de La Habana

Con sendos intercambios culturales liderados por Colombia, país invitado de honor a la 31ra. Feria Internacional del Libro de La Habana, inició este viernes el evento.
En la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña se realiza el conversatorio El arte como herramienta de construcción de paz y restauración del tejido social, con la participación de la ministra colombiana de Cultura Patricia Ariza, la dramaturga Carolina Vivas y la promotora cultural Lucía González, también de esa nación.
De Colombia, para la tarde está previsto el coloquio La igualdad desde la cultura y la educación, en el que estarán presentes la vicepresidenta de ese país suramericano Francia Márquez, su titular de Cultura, y la socióloga y académica Aurora Vergara, informó PL.
La víspera, en la inauguración de la cita literaria, Márquez resaltó la importancia de la Feria en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y como una forma de enaltecer los aportes de la Mayor de las Antillas en el proceso de paz en la nación suramericana.
Es la hora de que toda América Latina se declare como un territorio de paz, afirmó, al tiempo que destacó el valor de este encuentro de reafirmación de la amistad “propiciado por las letras, que sean ellas las que aviven nuestras raíces caribeñas y africanas”.
La fiesta de las letras cubanas brindará, además, la oportunidad de demostrar el rol de la literatura en la construcción de un nuevo relato “a través de la poesía, la narración, la creación, la mirada crítica sobre la sociedad y el rescate de la memoria”, enfatizó.
“Hoy vengo con un firme compromiso de seguir teniendo historias comunes entre los países», esas que datan de siglos atrás cuando el mercado trasatlántico de esclavos signó el desarrollo de ambas naciones hasta reflejarse «en la música, el arte y la cultura”, finalizó.