Inicia Simposio Internacional Cubadisco 2023

El Simposio Internacional Cubadisco 2023 inicia este martes en La Habana y se extenderá hasta el próximo viernes 12 de mayo. Este evento académico está dedicado a varias instituciones culturales que organizan y promueven los eventos musicales más relevantes de la isla.
Entre los homenajeados se encuentran el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc), que cumple 45 años de fundado; Producciones Colibrí, que celebra 20 años de trabajo discográfico; y el Canal Clave, que lleva 10 años difundiendo la música cubana en la televisión nacional.
El Simposio tiene como objetivo reflexionar sobre la música y la descolonización, homenajear al destacado musicólogo Leonardo Acosta, y analizar el papel de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías y las prácticas comunitarias en la preservación y socialización del patrimonio musical cubano.
La conferencia inaugural estará a cargo de la doctora María de Los Ángeles Córdova, musicóloga y profesora titular de la Universidad de las Artes, quien hablará sobre «Música y descolonización. Homenaje a Leonardo Acosta». Luego se realizará un panel con músicos y productores de Producciones Colibrí, que ha obtenido numerosos premios y reconocimientos por su labor de rescate del patrimonio musical cubano.
También se presentarán tres ponencias sobre temas diversos: «Tambor 2.0: Música afro-venezolana en clave electrónica», «Papel de los podcast musicales en el rescate, preservación y socialización del patrimonio sonoro de la nación» y «Movimiento Comunitario Amigos del Danzón. Labor de preservación de nuestras tradiciones».
Para finalizar el primer día del simposio, se ofrecerá un taller online titulado «Industria Musical. Apuntes para un manual de supervivencia», que abordará los desafíos y oportunidades que enfrentan los músicos cubanos en el contexto actual.
El Simposio Internacional Cubadisco 2023 es una muestra del dinamismo y la diversidad de la música cubana, que se expresa en diferentes géneros, formatos y espacios. El evento es una invitación a conocer más sobre la cultura musical de la nación caribeña, que sigue sonando con fuerza y originalidad.