Inauguran Festival La Huella de España

Bajo la presidencia de Viengsay Valdés, directora general del Ballet Nacional de Cuba, y la dirección artística de Eduardo Veitía, director del Ballet Español de Cuba, será inaugurada este lunes, 12 de junio, la trigésima edición del Festival La Huella de España.
Luego del tradicional Pasacalle de la Calle de Madera, en el Centro Histórico de la ciudad, hasta el Anfiteatro de La Habana, se realizó la gala inaugural, que arrancó con los Himnos nacionales de España y Cuba, las palabras inaugurales, y el poema “Balada de los dos abuelos”, de Nicolás Guillén, en una grabación histórica en voz de Luis Carbonell.
A continuación, el guitarrista Luis Manuel Molina interpretó obras de Joaquín Rodrigo y Salvador Bacarisse. En la “Malagueña” de Graciano Tarragó, Lupe Martínez, que tocó las castañuelas.
La Sociedad Castellana de Beneficencia y Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Cuba presentó “Jota de la guitarra”; y la Compañía de Danzas Tradicionales JJ ofreció “Recuerdos de la rumba”.
Esmeralda Manzanas y Álvaro Madrid, bailarines invitados de la compañía Antonio Gades, interpretaron selecciones de “Carmen”, coreografía de Antonio Gades y Carlos Saura, con la participación del cantaor Andrés Correa, el guitarrista Raynier Monserrat, y el Ballet Español de Cuba, entre otros artistas.
Para este lunes en la galería José Nicolás de Escalera del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, se abrirá la exposición fotográfica “30 años de Festival La Huella de España” y en la sala de cine de esa institución se proyectará el documental “Antonio Gades, un legado para el siglo 21”.
La presentación será acompañada por un coloquio con Miguel Cabrera, historiador del BNC, Eugenia Eiriz, directora de la Fundación Antonio Gades, y María Esteves Flores, presidenta de la Fundación Antonio Gades y una de las hijas del bailarín español.
Nacido en 1989 como proyecto cultural del entonces cónsul general de España en Cuba Juan José Santos Aguado, y de Alicia Alonso, prima ballerina assoluta y directora general del BNC, el Festival permite estrechar los vínculos culturales entre ambas naciones durante décadas.