El Festival Internacional Jazz Plaza 2024 deleitará a Cuba y al mundo

El jazz cubano volverá a sonar con fuerza en la isla caribeña del 21 al 28 de enero de 2024, cuando se celebre la edición 39 del Festival Internacional Jazz Plaza, uno de los eventos más importantes de este género musical en el mundo.
El festival, que tendrá como sedes principales las provincias de La Habana y Santiago de Cuba, contará con la participación de destacados músicos nacionales e internacionales, entre ellos artistas de Canadá y Estados Unidos, según anunciaron los organizadores en conferencia de prensa.
Bobby Carcassés, fundador del festival y Premio Nacional de Música 2012, expresó su satisfacción por este evento, que consideró una forma de mostrar la riqueza y la diversidad de la música cubana, así como una manera de superar las dificultades y crear el milagro que implica el jazz.
El maestro Carcassés también presentó su obra pictórica “Meditación”, que ilustra la portada visual del certamen. Se trata de un diseño que ha ido perfeccionando a lo largo de varios años y que refleja su práctica del Yoga, además de estar relacionado con un libro que escribió y que saldrá a la luz durante el festival.
Por su parte, el pianista Roberto Fonseca, director artístico de la cita, agradeció a Carcassés por su labor pionera y por permitir que el jazz cubano se escuche en el mundo. Asimismo, destacó la presencia de invitados internacionales y el intercambio cultural que propicia el festival.
Bajo el lema Pa’que flujazz a nuestro ritmo, Jazz Plaza incluirá también el Coloquio Internacional «Leonardo Acosta in Memorian”, del 22 al 27 de enero, que reunirá a especialistas, profesionales del jazz y de la industria musical.
La próxima edición rendirá homenaje a figuras emblemáticas de la música cubana como Bola de Nieve, Miguelito Cuní y César “Pupy” Pedroso.
En La Habana, los teatros Nacional de Cuba, Karl Marx, Martí y América, la Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Pabellón Cuba, la Fábrica de Arte Cubano, los Jardines del Teatro Mella y la Casa de la Cultura del municipio de Plaza de la Revolución serán algunos de los escenarios que acogerán las presentaciones musicales.
La jornada inaugural contará con el concierto Amada música, a cargo del maestro Joaquín Betancourt, quien celebrará los 15 años de la Jazz Band y los 50 de vida artística. Betancourt recibió el Premio Nacional de Música 2019 por su destacada trayectoria.
En Santiago de Cuba, el festival se inaugurará con la presentación del pianista Nachito Herrera junto a la Orquesta Sinfónica de esa provincia, a quienes se unirán otros invitados provenientes de varias regiones del oriente del país.
Entre los músicos extranjeros que participarán en el festival se encuentra el saxofonista estadounidense Ted Nash, quien ofrecerá una obra junto al proyecto Cubadentro y la Compañía de danza Malpaso en el emblemático Teatro Martí.