Cuba y México proponen al bolero como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

El bolero es un género musical que nació en Cuba y se extendió por México y otros países de América Latina. Es una expresión de la cultura popular que combina la música, la poesía y la emoción. El bolero se caracteriza por tener una estructura de 32 compases, una melodía romántica y una letra que habla del amor, el desamor, la nostalgia y la pasión.
México y Cuba han presentado una propuesta conjunta a la Unesco para que el bolero sea reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El expediente se llama «Bolero, identidad, emoción y poesía hecho canción» y contiene los argumentos históricos, sociales y artísticos que avalan la importancia y la vigencia de este género.
El bolero se interpreta con diversos instrumentos, como el piano, la guitarra, el requinto, las percusiones y los alientos. También se adapta a diferentes formatos, como solistas, tríos, orquestas o mariachis. El bolero se escucha y se canta en diferentes espacios, desde el ámbito familiar hasta las salas de concierto, pasando por las fiestas, las serenatas, las bohemias y las plazas públicas.
Se trata, más que un género, de una práctica cultural que se transmite de generación en generación, gracias a la tradición oral y a la imitación. El bolero refleja el imaginario afectivo de las personas que lo practican y lo disfrutan y es un patrimonio que nos une y nos hace crear juntos.
La propuesta de México y Cuba busca que el bolero sea valorado y salvaguardado como un elemento cultural dignificante, que nos permita vernos en un espejo y reconocer nuestra identidad. El bolero es un género que despierta emociones y encierra lo que somos.
El diario mexicano La Jornada explicó que en marzo de 2022, y de la mano con Cuba, se inició el desarrollo del expediente, cuyo proceso de evaluación ya comenzó con un video –de 10 minutos, en el que se ve a cantantes mexicanos y cubanos– que el equipo de Cuba y México envió a Francia para solicitar la candidatura.
La funcionaria Silvia Olivera, quien lleva por la parte mexicana el proceso, agregó que se envió información complementaria para fortalecer el expediente y se ha mantenido en comunicación constante con Cuba para de realizar actividades conjuntas.
Explicó que el plan de salvaguardia se basa en cumplir la convocatoria de la Unesco, que solicita armar un expediente, el cual se compone, por un lado, del llenado de un formulario que se centra en la práctica cultural, en la manifestación que el país desea registrar, además de un vídeo de 10 minutos y fotografías.
Luego viene un proceso de evaluación, digamos, un primer filtro, en el que mandan una revisión y detalles que falten.
Recordó que el bolero da origen a otras manifestaciones de música que han enriquecido a distintas generaciones de todo México y del mundo.