Concluye la 31ra. Feria Internacional del Libro de La Habana

La 31ra. Feria Internacional del Libro de La Habana finalizó este domingo luego de diez días de actividades en varias sedes de la capital, en las que se unieron distintas manifestaciones artísticas, homenajes a personalidades de las letras e intercambios culturales con la República de Colombia, país invitado de honor.
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador del evento, explicó en el cierre que participaron 411 representantes de 54 países, 19 más que en la edición de 2022.
Dos mil acciones se desarrollaron en el contexto de la Feria, entre las que destacaron presentaciones de más de 400 títulos, entregas de los premios literarios más importantes del país, conciertos, exposiciones, puestas en escena y proyecciones cinematográficas, señaló.
Se vendieron más de 700 mil libros y acudieron a las distintas sedes capitalinas alrededor de 400 mil personas, con una marcada presencia de niños, adolescentes y jóvenes, muestra del interés por la literatura en las nuevas generaciones, apuntó.
Rodríguez Cabrera resaltó el trabajo del Proyecto Cultural Cuba Digital, que en su quinta edición se consolida como vía para el uso de las nuevas tecnologías en pos de la cultura.
Asimismo, agregó que por primera vez la oferta de libro impreso y digital estuvo presente en cada estand de las editoriales cubanas.
Destacó que esta etapa es solo el comienzo de un evento que recorrerá todas las provincias del país hasta el 19 de marzo, cuando se celebrará su clausura desde Santiago de Cuba.
El presidente del Comité Organizador agradeció a todas las instituciones y autoridades que participaron en la realización de la mayor fiesta cubana de las artes en sus múltiples manifestaciones, con el libro como eje central.
Resaltó además la participación colombiana con un amplio programa artístico-literario que quedará marcado como un momento trascendente en las relaciones entre ambos países.
Ángela Beltrán, directora de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia, manifestó el honor que representó participar en la feria junto a alrededor de 20 escritores de esa nación suramericana.
Resaltó que con la Feria se reafirma la necesidad de impulsar el trabajo en el camino de las letras, y expresó su intención de compartir con Cuba otros espacios culturales enfocados en otras ramas del arte como el cine y el mundo audiovisual.
Agregó que la delegación participará en una serie de conversaciones con autoridades cubanas para potenciar el trabajo en torno a un acuerdo firmado por ambas partes con el objetivo de concretar acciones de colaboración en el ámbito cultural.
Las editoriales Letras Cubanas y Nuevo Milenio también resultaron premiadas durante la clausura, junto a la delegación de Colombia y el gobierno de La Habana por su labor indispensable en el desarrollo de la mayor fiesta literaria del país.
Al cierre de la cita, el Comité Organizador hizo extensiva la invitación a participar en la 32da. Feria Internacional del Libro de La Habana, que tendrá lugar en febrero de 2024.
Foto: Tomada de Twitter