Concluye el XXX Festival La Huella de España

Concluye el XXX Festival La Huella de España en La Habana tras cuatro días de espectáculos, intercambios y clases magistrales que reafirman los lazos históricos entre España y Cuba.
La gala de clausura del evento tuvo lugar en el Anfiteatro de La Habana, donde se presentaron diversas obras como el ballet Carmen interpretado por Sadaise Arencibia y Anyelo Montero del Ballet Nacional de Cuba, así como otras piezas de danza española a cargo de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso, la compañía Rosario Cárdenas y el Ballet Español de Cuba.
Lea también: La profunda huella de España en Cuba
El evento contó con la participación del Coro del Conservatorio de Música Guillermo Tomás, que presentó un popurrí de canciones tradicionales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, región de España a la que está dedicada la cita. Además, se impartió la conferencia “Entre Castilla y La Habana. Aproximaciones danzarias”.
Presidido por la primera bailarina Viengsay Valdés, directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), el evento fue auspiciado por el Ministerio de Cultura de Cuba, la Embajada de España en La Habana y la Federación de Sociedades Españolas. Valdés destacó que el encuentro celebra también los 75 años de fundación del BNC con el rescate de piezas antológicas de su amplio repertorio.
El embajador de España en La Habana, Ángel Martín Peccis, agradeció a las autoridades de Cuba por haber mantenido el Festival por más de 30 años y subrayó la relevancia de los lazos culturales entre ambos países.
El Festival, nacido en 1989 como un proyecto cultural del entonces cónsul general de España en Cuba Juan José Santos Aguado y Alicia Alonso, prima ballerina assoluta y directora general del BNC, ha permitido estrechar los vínculos culturales entre ambas naciones durante décadas.
Foto: Raúl Abreu