Comienza Muestra de Cine de España en Cuba

El embajador de España en Cuba, Ángel Martín Peccis, declaró que el cine está vivo, al inaugurar la Muestra de Cine de España, que forma parte de la Semana Cultural de ese país en la isla.
La Muestra, que se extenderá hasta el 8 de octubre en tres salas de la capital cubana, comenzó con la exhibición del cortometraje La voz queda, de Laura Pérez, y el largometraje Historias para no contar, presentado por su director Cesc Gay y el actor Álex Brendemühl.
Pérez dijo que su corto es un proyecto personal que habla de la memoria familiar, pero también de una historia universal. Cesc Gay, por su parte, invitó al público a disfrutar de su película, una comedia de cinco episodios que trata sobre esas cosas que no nos atrevemos a contar.
El embajador Martín Peccis expresó su deseo de que los espectadores asistan, disfruten y elijan las películas que quieran ver dentro de un programa interesante y diverso.
Además de Historias para no contar, la Muestra incluye los largometrajes As Bestas, Cinco Lobitos, Suro y Tadeo Jones. La tabla esmeralda, todos estrenados en 2022 y elogiados por el crítico cubano Antonio Mazón.
La Semana Cultural de España en Cuba ofrece hasta el 12 de octubre una amplia y variada agenda que abarca diversas manifestaciones artísticas, como la música, la literatura, la danza, las artes visuales, el teatro y la gastronomía, que reflejan los vínculos históricos entre ambos países.
Uno de los atractivos de la Semana es la actuación de la cantaora flamenca Argentina y su grupo, nominada al Latin Grammy en 2013 y 2015, que dará dos conciertos, los días 7 y 9 de octubre, en el Anfiteatro de La Habana Vieja y en el Teatro Martí, respectivamente.
Martín Peccis explicó recientemente a la prensa que el evento se organiza con motivo del Día Nacional de España, el 12 de octubre, y está dedicado al pueblo cubano, a las sociedades y los empresarios de ambos países, y a los cubano-españoles.