Artemisa Mestiza: un festival para rescatar el patrimonio y las tradiciones

Desde este jueves y hasta el 13 de agosto se celebra en la provincia de Artemisa la segunda edición del Festival de Tradiciones Artemisa Mestiza, un evento que busca realzar el acervo cultural y patrimonial de esa región occidental de Cuba.
El festival, fundado y dirigido por Jorge Luis Robaina, está dedicado al laudista Erdwin Vichot y contará con la participación de reconocidos artistas como Toques del Río, Laritza Bacallao, Waldo Mendoza, Buena Fe, Bamboleo, Karamba, Wil Campa y el Grupo de Polo Montañez, entre otros.
Además de los conciertos, el festival ofrecerá conferencias magistrales, encuentros con glorias deportivas, certamen culinario y de coctelería, competencias de ruedas de casino y un espacio para la interacción con las nuevas tecnologías dedicado a niños y jóvenes.
Los asistentes también podrán disfrutar de la Ruta de la Historia, que incluye visitas a lugares emblemáticos como el Cafetal Buenavista, la comunidad Las Terrazas, la casa del cantautor Polo Montañez y el antiguo Cafetal Angerona.
Artemisa Mestiza coincide además con la primera vez que la provincia es subsede del Festival Internacional La Ruta de la Rumba Timbalaye, que este año celebra su XV edición y que promueve la relevancia de la herencia africana en la cultura cubana.