
¿Qué sucederá en Santiago de Cuba cuando hayan pasado 365 días desde este 25 de julio de 2014? Es una pregunta a cuya respuesta el Grupo Excelencias consagrará buena parte de su potencial profesional y periodístico, rindiendo honores a la segunda urbe en importancia de Cuba.

El pasado 24 de junio tuvo lugar una reunión del grupo Cariforum en Bruselas con las directivas de la Organización de Turismo del Caribe (OTC), Bonita Morgan, Directora de Movilización de Recursos y Desarrollo y Carol Hay, Directora de Marketing para Gran Bretaña y Europa, la primera secretaria de la embajada de Cuba, Marta Castillo, asistió al evento representando al país.

Guanabacoa, hija de San Cristóbal de La Habana, acaba de arribar a su 460 aniversario. ¿Cuánto contribuye su historia al patrimonio cultural cubano? Si partimos de entender que en el origen y consolidación de pueblos y ciudades, podrán tanto los hombres de ciencias como el habitante común encontrar un texto cultural desde el cual comprender su presente, entonces a priori podemos establecer que la construcción de Guanabacoa deviene una especie de lección de historia en la isla de Cuba en tanto cada fragmento de su cultura es un signo desde el cual entender el universo de ideas que se dieron cita en este barrio, al que el gesto heroico de José Antonio Gómez Bullones bautizó como la Villa de Pepe Antonio.

El próximo 4 de junio se cumplen 500 años de que el Padre Las Casas ofreciera un sermón en una villa recién fundada por Diego Velázquez junto a un afluente del río Yayabo. Esta fecha fue la escogida para celebrar desde hace siglos la creación de Sancti Spíritus. Como en toda ciudad antigua, en ella abundan las tradiciones, leyendas, secretos por sacar a la luz; personajes, calles y edificios de inolvidable encanto. Los espirituanos sienten orgullo de ese legado y trabajan para preservarlo.

El nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad realizado al Centro Histórico Urbano de Cienfuegos, en 2005, amerita una importante labor en cuanto a la conservación de estas edificaciones y el urbanismo de la ciudad. En tal sentido aportan los estudios que facilitan el diseño de estrategias para la preservación de las más insignes construcciones de la localidad.

La Meseta de Pinares de Mayarí, dentro del conjunto geográfico Sierra de Nipe, a más de 700 m sobre el nivel del mar con su punto más elevado en la Loma de la Mensura (995 m SNM), se ubica en las montañas del noreste de la zona oriental de Cuba, su superficie total es de 318.8 Km2.