En el extremo noroccidental de la Península de Guanahacabibes, declarada Reserva Mundial de la Biosfera (1987), se encuentra un lugar bendecido por la tierra y el mar: la Villa Cabo de San Antonio.

Después de transcurrida la mitad del período vacacional continúan incrementándose las ofertas de comercio, gastronomía y servicios en la provincia de Sancti Spíritus.

Grupo Excelencias presenta monográfico especial por los 500 años de Sancti Spíritus

Una de las opciones más atractivas del verano en Trinidad, localidad de la provincia de Sancti Spíritus, son los recorridos del Centro de Promoción de la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios por lugares vinculados a la historia y la cultura.

Por estos días la capital cubana del Caribe celebró sus famosos carnavales. En esta ocasión arribó a la 345 edición la fiesta popular más importante que tiene la ciudad heroica y el Grupo Excelencias quiere invitarle a conocer las opiniones de Orlando Vergés Martínez, director de la santiaguera Casa del Caribe con relación al tema y los premios entregados en el Carnaval en las categorías Infantil y Adulto.

Lea aquí: Premios del Carnaval

La ciudad de Santiago de Cuba contará con un Centro de Ocio, producto turístico concebido para el disfrute de la familia y será una de las obras del sector a entregarse en el aniversario de la fundación de la villa, en julio del próximo año.

Primero de su tipo de la provincia, tendrá una ubicación privilegiada en la avenida Victoriano Garzón, en un espacioso inmueble conocido por la Casa Blanca por el color de su fachada, con avanzado deterioro.

Son  muchas las personas que conocen los hechos acontecidos el 26 de julio de 1953 en el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba. En el pueblo indómito la memoria aún fresca de los más viejos de casa les permite recordar aquella madrugada: los disparos que parecían fuegos artificiales, recuérdese que para esa fecha Santiago celebra sus famosos carnavales; las dudas porque nadie conocía con certeza qué pasaba en el Cuartel; los comentarios de que los soldados se estaban enfrentando entre ellos; la prohibición de los mayores de salir a la calle “a nada”.

Back to top