
El proyecto Conectando paisajes, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y la oficina del PNUD en Cuba, impulsa hoy la protección de la biodiversidad montañosa.

Uno de los sitios más llamativos para los visitantes de la zona fundacional de La Habana -ciudad que se apresta a celebrar sus 500 años en 1919- es la calle de adoquines de madera, situada frente al Palacio de los Capitanes Generales.

El Rancho La Belén, en la Sierra del Chorrillo del municipio de Najasa, en Camagüey, es un atractivo destino para los amantes de la naturaleza cubanos y extranjeros en este verano.

Autoridades del sector afirmaron que esta cifra de pasajeros coloca al aeropuerto cubano entre los que más incremento han tenido a nivel internacional.

El diseño de un producto turístico que pretende recrear la aparición y recorrido por tierras orientales de la imagen de la Virgen de la Caridad, es una de las propuestas que distingue a la especialidad de Turismo de la Universidad de Holguín.

Un apartado rincón del oriente cubano bajo el sugestivo nombre de Cayo Saetía atrae a los viajeros europeos, que llegan a Cuba interesados en la naturaleza y aventuras.