Palacio del Segundo Cabo reabre y acoge un centro cultural de Cuba y la UE

alina
13 December 2014 10:00pm
Palacio del Segundo Cabo reabre y acoge un centro cultural de Cuba y la UE

El antiguo Palacio del Segundo Cabo, de La Habana Vieja, acogerá un Centro de Interpretación de las Relaciones Culturales entre Cuba y la Unión Europea (UE), tras concluir la restauración del inmueble.

La conclusión de la fase de la obra civil básica de esta iniciativa de cooperación, compartida entre la UE, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), fue celebrada este viernes en el Palacio. En el acto participaron el historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, así como responsables de la UE y la Unesco.

Las labores de rehabilitación constructiva comenzaron en enero de 2010 y los trabajos fueron complejos debido a una grieta que apareció en el edificio por la humedad del foso, sin embargo el sacrificio de los arquitectos, ingenieros y restauradores hizo posible realizar la restauración con calidad, declaró Eusebio Leal.

Tras los trabajos para conceptualizar el nuevo uso que se dará a la edificación, queda por desarrollar una segunda fase para el equipamiento del inmueble y las propuestas museográficas basadas en tecnologías avanzadas y con la intención de desarrollar un amplio programa cultural.

El Palacio se convertirá en un espacio de encuentro entre Cuba y Europa, en los campos de la cultura, la ciencia y el patrimonio, según los actores del proyecto titulado Rescate Patrimonial y Desarrollo Cultural en La Habana: Palacio del Segundo Cabo.

En la nueva etapa de las obras, la Oficina del Historiador de La Habana (OHCH), que dirige Eusebio Leal, recibirá el apoyo financiero de la UE como parte del proyecto Gestión integral participativa y sostenible para el desarrollo local del Centro histórico y la Bahía de La Habana.

El también presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, señaló que el intercambio entre América y Europa se remonta a siglos atrás y la existencia del centro de interpretación contribuirá a establecer nexos de conexión y un diálogo entre estas sociedades.

Por la otra parte, Janet Coto jefa de la Sección de Cooperación de la UE, explicó que a medida que se realizaron las acciones constructivas se desarrolló un estudio para instalar el centro de interpretación cultural con varias salas dedicadas a los niños, exposiciones transitorias y una mediateca.

La instalación de todos los salones de la nueva institución forma parte de un segundo proyecto de colaboración internacional con Cuba previsto a desarrollarse en los próximos tres años, agregó la funcionaria.

El Palacio de Segundo Cabo está ubicado en la Plaza de Armas de La Habana, y fue construido entre 1770 y 1791, de estilo barroco, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982 y es parte de la ciudad elegida como una de las 7 ciudades maravilla del mundo hace apenas una semana.

A lo largo de su historia este regio palacete ha albergado instituciones públicas y culturales como la Real Intendencia de Hacienda y de Correos, el Senado de la República, el Tribunal Supremo, el Consejo Nacional de Cultura y el Instituto Cubano del Libro.

La UE y Cuba mantienen actualmente un proceso de negociación para normalizar sus relaciones con un acuerdo de diálogo político y cooperación.

Back to top