Historiadores cubanos examinan rescate de urbes patrimoniales

alina
14 October 2015 10:41pm

Participantes en la reunión extraordinaria de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, compartieron experiencias en la rehabilitación de centros históricos, durante la penúltima jornada de la cita que sesiona en Matanzas.

El encuentro tuvo lugar en el otrora Castillo de San Severino, situado en la zona del puerto local, y convertido en el único Museo de La Ruta del Esclavo en la Isla, sede del proyecto homónimo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Un panel de expertos de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Sancti Spíritus, Remedios, Camagüey, Bayamo, Santiago de Cuba y Baracoa disertó acerca de desafíos y progresos en el rescate de entornos urbanos en el país, con el apoyo de las comunidades.

Patricia Rodríguez Alomá, secretaria ejecutiva de la Red, reconoció la existencia de voluntad política como punto a favor de los esfuerzos por preservar la autenticidad de espacios citadinos, en La Mayor de Las Antillas, los cuales atraen a visitantes de todo el mundo.

La arquitecta comentó que entre las principales misiones de la Red se incluye contribuir a la creación de productos turísticos para vincular al conjunto de urbes patrimoniales, a partir de circuitos históricos- culturales para visibilizar los principales atractivos de cada una.

Rodríguez Alomá significó también la necesidad de homologar atribuciones y competencias en las diferentes Oficinas, e insistió en emplear a fondo la colaboración internacional como vía para adquirir equipamiento tecnológico, y propiciar espacios de capacitación.

Back to top