Avanzan inversiones para turismo rural en Camagüey

Un proceso inversionista en las casas-fincas La Purísima y San Cayetano, ubicadas en Camagüey, busca potenciar el turismo rural en esta provincia de Cuba.
La Delegación del Ministerio de Turismo (MINTUR) en Camagüey impulsa esta obra que aprovecha los recursos locales de los campos cubanos para la actividad de recreación.
En principio se realiza el saneamiento de la madera en las mencionadas casas-fincas, y se espera que San Cayetano entre en funcionamiento durante el verano, dijo Jhoander Serrano Fontes, director de la Inmobiliaria del Turismo en la provincia, a Radio Cadena Agramonte.
Javier Fonseca Castellanos, delegado del Grupo Cubanacán en Camagüey, añadió que como parte de este proyecto se realizaron estudios y diseños de productos desde la academia enfocados las tradiciones ganaderas y agrícolas, lo que permitirá la interacción de los clientes con esas actividades económicas.
Por su parte, Berta Rodríguez, especialista principal del MINTUR en Camagüey, resaltó que se potencia al oriente de Cuba como destino, para lo cual ya se avanza en la comercialización de las casas-fincas y la conciliación con las diferentes agencias de viajes nacionales.
Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, instó recientemente en visita a Camagüey a agilizar las obras en las casas-fincas La Purísima y San Cayetano, que serán el inicio de una modalidad turística que repercute en la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Camagüey trabaja en productos turísticos relacionados con la riqueza agraria y rural de la provincia, con el fin de ofrecer nuevos atractivos poco explotados que gozan de aceptación en el mercado internacional, especialmente luego de la incidencia que ha tenido la pandemia del nuevo coronavirus.
Durante los últimos años Camagüey ha incrementado su capacidad hotelera tanto en la ciudad patrimonial como en los polos turísticos de los litorales de Santa Lucía y Cayo Cruz, al norte de la región.
Foto: Prensa Latina