Expone Cuba productos biotecnológicos en congreso internacional

Redacción Exce…
28 April 2022 7:19am
BioHabana 2022

Las bondades de productos biotecnológicos desarrollados en Cuba fueron destacadas en el Congreso Internacional BioHabana 2022, que sesiona hasta este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Novedosos productos contra el cáncer, como el Heberferón y la Muteína IL2 no – Alfa, sobresalen entre los proyectos de la industria cubana.

El Heberferón es producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y nace a partir de una nueva formulación de los Interferones Alfa y Gamma para el tratamiento del carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente.

De acuerdo con las declaraciones de Iraldo Bello, su investigador líder, se comprobó cómo la combinación obtenida tenía más actividad antitumoral que los preparados que le dieron origen por separado.

En este momento, añadió el científico, estamos terminando los estudios para tratar también carcinomas renales y gliomas, o sea, tumores malignos del cerebro, y esperamos registrarlo para esas indicaciones durante los próximos dos años, reportó PL.

Por su parte, el Centro de Inmunología Molecular (CIM) presentó los avances alcanzados en el desarrollo de la Muteína IL2 no – Alfa, preparado que tiene por finalidad combatir tumores sólidos.

Según Tania Carmenate, jefa del Departamento de Inmunoregulación de esa institución científica, ese producto surgió de trabajar con la molécula Interleucina-2 con efectividad en terapias contra el cáncer, pero de elevada toxicidad.

Nosotros buscamos modificar sus propiedades de manera que nos diera una variante, denominada muteína, capaz de conservar la capacidad estimuladora y sin tantos efectos adversos, aclaró.

Mencionó la experta que la variante lograda, además de ser menos tóxica que la original, no expande las células T reguladoras, y solo está orientada hacia la parte potenciadora de la respuesta antitumoral.

Actualmente, abundó, tenemos con ella un estudio clínico en humanos y nuestra hipótesis es que si con la Interleucina-2 original se logró un 15 por ciento de pacientes con respuestas favorables, con esta variante debemos aumentar ese porcentaje.

Este tipo de molécula es un inmunoestimulante muy propicio para combinar con vacunas, o con otras terapias, y esperamos que el perfil de seguridad sea lo suficientemente bueno para permitir su uso.

En el Congreso BioHabana 2022 participan casi mil expertos de 51 naciones y están a debate temas como la tecnología médica e industria 4.0, la inflamación crónica, cáncer y autoinmunidad, la biotecnología agropecuaria y las enfermedades del cerebro.

Back to top