Cuba acogerá taller internacional de inteligencia empresarial

La convocatoria al 14to. Taller Internacional sobre Inteligencia Empresarial (IntEmpres 2022) fue lanzada en La Habana por la Consultoría BioMundi, del Instituto de Información Científica y Tecnológica (Idict) de Cuba.
La cita se realizará del 17 al 19 de mayo próximo en el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, y será en formato híbrido, tanto presencial como virtual. A través de internet, destacaron los organizadores, podrán participar empresarios, emprendedores, investigadores y gestores de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación del país y otras partes del mundo.
El taller persigue fomentar la innovación para el desarrollo, impulsar la integración, el intercambio de experiencias, las prácticas sostenibles y los logros de los diferentes actores económicos cubanos, así como del sector académico, explicó a la prensa el presidente del comité organizador, Ceferino Santarén.
El también director general del Idict precisó que esta edición del certamen se distingue por la posibilidad de que entidades estatales; micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y organismos dinamizadores como las empresas de alta tecnología y los parques científico tecnológicos, puedan compartir saberes.
Señaló el directivo que cada espacio y conferencia está diseñado para que los participantes puedan apropiarse de los conocimientos sobre vigilancia e inteligencia empresarial, entre otras temáticas previstas, además de intercambiar experiencias, de manera que logren una mejor gestión de sus modelos de negocios.
Entre los temas a tratar se encuentran buenas prácticas en manejo de la innovación, vigilancia e inteligencia; los vínculos entre el sector académico y productivo y el desarrollo local; lecciones sobre estrategia; y aspectos relacionados con el encadenamiento productivo, la competitividad y sostenibilidad.
Como parte de este evento y de forma paralela se realizará una feria para promover productos y servicios, además de la concertación de negocios.
Hasta la fecha especialistas de España, Argentina, Colombia y Ecuador confirmaron su participación de manera virtual en el evento, informó Prensa Latina.