Anuncian II Convención de Comercio Cuba 2019

Redacción Exce…
19 December 2018 12:09pm
Niuris Paz Chirino, directora de Regulación de Mercado y Mercadotecnia del Mincin

Con el objetivo de intercambiar conocimientos y buenas prácticas sobre la actualización y perfeccionamiento del comercio mayorista y minorista en Cuba, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) convocó a la II Convención de Comercio, Cuba 2019, en el Palacio de Convenciones de La Habana del 13 al 17 de mayo.

Pretendemos atraer a más participantes internacionales que nos puedan transmitir sus experiencias, y establecer un intercambio de conocimientos que redunde en el desarrollo del comercio en Cuba, afirmó Niuris Paz Chirino, directora de Regulación de Mercado y Mercadotecnia del Mincin.

En entrevista exclusiva con Excelencias News Cuba, Paz Chirino comentó que al terminar la segunda convención esperan, a partir de las experiencias que emanen, trazar pautas y nuevos lineamientos para el trabajo en el comercio mayorista y minorista en su país.

La ejecutiva remarcó que la cita tendrá lugar en el año en que los cubanos celebran el V Centenario de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, y con ese espíritu el programa del evento contempla actividades relacionadas con el 500 aniversario de la urbe.

Con respecto a las formas no estatales de gestión, dijo que cuentan con una tienda mayorista para las cooperativas y en un futuro piensan abastecer puntualmente a los cuentapropistas, como se conoce en la isla a los trabajadores privados, un sector en franco ascenso en Cuba.

Una de las cosas que estamos viendo a largo plazo, detalló la funcionaria, es el desarrollo de la inversión extranjera en el comercio; hoy se está trabajando en varios proyectos que están en la primera fase a través de los grupos empresariales del Ministerio, el grupo Alimento y el grupo Industrial.

Ellos están haciendo un trabajo para la inversión extranjera, para satisfacer las necesidades de los clientes, en estos momentos se hacen a través de planes sobre varios servicios y uno de ellos es el mercado mayorista, que es en lo que ahora estamos más cercanos a tener un proceso inversionista, destacó.

Con vistas a la II Convención, queremos que haya un intercambio, tanto de las empresas proveedoras que hoy se encuentran en el país, como las que estén interesadas en participar e intercambiar, es decir, un encuentro entre proveedores de suministros, de productos e intercambios sobre procesos inversionistas.

Según Paz Chirino, la intención es contribuir a que se conozcan los productos, que esos proveedores que a lo mejor se están demorando reciban ayuda a la presentación, en un nuevo escenario donde están todos los que hacen comercio en el país. Es una vía donde ellos pueden presentarse y donde están todos los que hacen comercio en Cuba, apuntó.

CUBA MINCIN 2019 INVITA

La II Convención Mincin 2019, en la cual se abordarán temas referentes a la integralidad y el desarrollo de la actividad comercial, tiene en la mira el intercambio de conocimientos y buenas prácticas sobre temas referentes a la actualización y perfeccionamiento del comercio mayorista y minorista.

Como coauspiciadores del evento destacan los ministerios cubanos de la Industria Alimentaria, de Industrias, de Cultura, de Turismo, el GAE (Tiendas Caribe, CIMEX), el Consejo de Administración Provincial de La Habana, así como la Asociación de Cantineros y la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba.

El comité organizador confirmó la asistencia de expertos de reconocido prestigio nacional e internacional, quienes impartirán conferencias y desarrollarán paneles y mesas redondas sobre temas de interés, “por lo cual será un marco propicio para el debate e intercambio de experiencias y conocimientos”.

Como parte de la Convención se realizarán simposios, talleres, coloquios, cursos preevento y una exposición asociada en la sede, donde los diferentes actores del comercio, tanto locales como foráneos, tendrán la oportunidad para mostrar y dar conocer sus productos y servicios.

La gestión del conocimiento en el comercio, las TICs en función del desarrollo del sector, la comercialización mayorista, el desarrollo de las cadenas de suministros, la gestión de inventarios, los estudios de mercados, comunicación y marketing, el desarrollo de la gastronomía y el arte culinario cuentan entre las principales temáticas.

De igual forma, los participantes debatirán sobre cosmetología, modelos de gestión de la actividad comercial y de los servicios; el servicio al cliente, vías, mecanismos, indicadores y formas para la protección al consumidor; y la aplicación práctica de los sistemas de gestión de calidad, medioambiente e Inocuidad.

El programa prevé actividades complementarias como una feria expositiva asociada (exposición de productos y servicios del sector estatal y no estatal), ferias comerciales, demostraciones de técnicas comerciales, culinarias y de cantina, desfiles de moda, maquillaje, peluquería, entre otras.

De acuerdo con la convocatoria, podrán asistir representantes de entidades comercializadoras y empresas productivas y de servicios, tanto estatales como del sector no estatal, así como instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, universidades, centros de estudios e institutos científicos y tecnológicos.

Back to top