Cuba busca inversión extranjera para impulsar su desarrollo

Cuba necesita capital y participación foráneos para su desarrollo y para ello ofrece cientos de proyectos en diversos sectores, afirmó en Montevideo, Uruguay, un alto funcionario del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).
El director general de Inversión Extranjera del Mincex, Carlos Luis Jorge, expuso en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) la cartera de oportunidades de negocios de la isla caribeña, que abarca desde la producción de alimentos hasta las industrias intensivas del conocimiento.
Jorge destacó que Cuba ha recibido una inversión extranjera de 10 mil millones de dólares en los últimos años, en los que se establecieron negocios con empresas de más de 40 países. Encomió las potencialidades de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, al oeste de La Habana, donde están instaladas 50 firmas extranjeras encadenadas a la economía nacional.
La presentación de Jorge fue acompañada por la embajadora de Cuba en Uruguay, Zulan Popa, quien resaltó las relaciones bilaterales entre ambos países y el interés mutuo por fortalecer los vínculos comerciales y de inversión.
Al cierre de mayo existían en Cuba 327 negocios con inversión extranjera, que involucran a inversionistas de 40 países, principalmente de España, Italia, Panamá, Canadá, México, Vietnam, China, Australia, Reino Unido, Alemania y Francia, según datos oficiales.
Estos negocios abarcan diversas actividades económicas, como el turismo, la minería, la agroindustria tabacalera, la producción y comercialización de rones, entre otras.
Las autoridades cubanas consideran que la inversión extranjera debe tener una mayor presencia en el desarrollo de los territorios, principalmente por su contribución a las exportaciones, a partir del incremento de su valor agregado, el fomento de nuevos fondos exportables y la recuperación de producciones que en el pasado formaron parte de esa oferta.