Cuba busca atraer más turistas chilenos

Redacción Exce…
21 August 2023 10:24am
Cuba busca atraer más turistas chilenos

Consolidarse como un destino preferido para los viajeros latinoamericanos es uno de los objetivos de la campaña de promoción turística Cuba Única, que resalta los atributos culturales, históricos y naturales de la isla. Así lo afirmó Janet Ayala, directora de la Oficina de Turismo para el Cono Sur, quien visitó Chile para presentar ante los operadores del sector las ventajas y novedades del producto cubano.

La campaña Cuba Única tiene como lema “El pueblo es el mejor embajador” y busca mostrar la diversidad y riqueza de la oferta turística cubana, que va más allá de sus famosas playas. “Las características que posee Cuba son únicas, no solo por sus majestuosos balnearios, sino también por el complemento que ofrece la cultura, el patrimonio, su historia y tradiciones, sus aromas y sabores y sobre todo por la seguridad para el visitante”, expresó Ayala, según PL.

La funcionaria destacó que a partir del próximo 29 de octubre la aerolínea chilena LATAM Airlines reanudará su ruta Santiago-Lima-La Habana con cuatro frecuencias semanales, lo que facilitará la conectividad con el mercado local y la emisión de visitantes a la isla desde el cono sur. Actualmente, solo Copa vuela a La Habana y Santa Clara desde su matriz en Panamá.

Ayala informó que durante su visita a Chile realizó una acción llamada Tocando puertas Chile, que consistió en reunirse con varios turoperadores mayoristas y su red de agentes de viaje para reactivar la operación turística y promover el producto cubano.

Entre las novedades que presentó se encuentran las nuevas infraestructuras de alojamiento de alto estándar en la capital cubana, como el hotel Grand Aston La Habana, el Gran Muthu Habana, el Mystique Regis y el Bristol. Además, anunció la apertura de dos nuevos destinos en el archipiélago Jardines del Rey: Cayo Cruz y Paredón Grande.

La Oficina de Turismo de Cuba para el Cono Sur atiende a Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

En el área, Argentina es el primer emisor de viajeros, aunque los niveles aún no alcanzan los valores obtenidos en 2019, cuando 95 mil turistas de ese país visitaron la isla.

Chile, el segundo mercado, enfrenta limitantes de conectividad y se espera que los volúmenes de emisión comiencen a despegar cuando se retome la ruta Santiago-Lima-La Habana de LATAM Airlines.

Back to top